Aves, reptiles, peces, mamíferos, de distintas especies conforman la fauna venezolana.
La guacamaya
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBX1XLVrv2LV8PqmyI3SkAijRZ13kPvv2eQ_8Oem69gnreo2y0fRy4dHOLmgpSFrQlNxuSVTtd5K14RXneeHJgp9V31o5B4LKGTsPuCGNQfpzTHzVjbZiPDSLVbWbuLi0KrNOOEPCl6Q/s320/048guacamaya2.jpg)
Es la de mayor tamaño y pertenece a la familia de los papagayos siendo esencialmente un ave ornamental por su cualidad estética, como el colorido plumaje que se prestapara dar viveza a su especie
Generalmente viven 70 años. Aparecieron en las selvas de America y Meridional. Tienen un pico fuerte y grande capaz de romper superficies duras. Además es como una tercera pata de la que se pueden suspender por mas de 1 minuto.
Si se va a tener est tipo de pajaro en un aviario hay que tener en cuenta que no se puede separar de su familia, el sitio tiene que ser grande y tiene que soportar picotazos fuertes.
Son animales muy sociables y especialmente inclinados a demostraciones afectivas ya que resienten mucho la soledad. No son muy sociables con aves de otras especies.
Otra cosa muy notable de su especie es que ellos nunca andan solos, siempre andarán en grupos de 2, 3 o mas. Este comportamiento se debe a que ellos viven en parejas, un macho y una hembra. Pero cuando uno de los dos muere otra pareja lo adopta.
La Cascabel
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcMXf7Dla8_YbbE_MWJNg7pjZUsKzpVVbFT3TAeqe_uXw4WHTtmdpfrkuZZl8pwIpiRurEEy3mYs_g6HC0ck5SSvix8m6eL8mhT_YgXCKiSNJhokF5felhl1vxDz4G2wfrPsAJtFcBgQ/s320/015cascabel.jpg)
En Venezuela existen 142 especies y sub especies de serpientes. Veinticinco de estas son venenosas y pueden representar un peligro potencial para los humanos que transitan por los lugares donde habitan. Entre éstas, la cascabel destaca por la maraca que posee en la cola.
Cuando esta serpiente percibe la aproximación de un animal, se pone en guardia, enrolla su cuerpo y apunta su cabeza en dirección al intruso, haciendo vibrar su cola para que el cascabel emita ese sonido tan característico que advierte su presencia y pone a la defensiva al más valiente.
Su cuerpo alcanza a medir metro y medio. Su espalda exhibe rombos marrones bordeados por líneas color crema. Posee colmillos inyectores de veneno, alimentados por glándulas ubicadas detrás y debajo de los ojos. Una glándula muy sensible al calor, ubicada delante del ojo le permite detectar su presa en total oscuridad.
Si caminamos de día y con cuidado en los lugares áridos donde vive, no nos toparemos con ella. Suele dormir en cuevas o bajo troncos o rocas durante el día. Sale de noche a cazar ratas y ratones. Por eso, aún siendo venenosa, en cierto modo también es beneficiosa para los agricultores.
Cuando esta serpiente percibe la aproximación de un animal, se pone en guardia, enrolla su cuerpo y apunta su cabeza en dirección al intruso, haciendo vibrar su cola para que el cascabel emita ese sonido tan característico que advierte su presencia y pone a la defensiva al más valiente.
Su cuerpo alcanza a medir metro y medio. Su espalda exhibe rombos marrones bordeados por líneas color crema. Posee colmillos inyectores de veneno, alimentados por glándulas ubicadas detrás y debajo de los ojos. Una glándula muy sensible al calor, ubicada delante del ojo le permite detectar su presa en total oscuridad.
Si caminamos de día y con cuidado en los lugares áridos donde vive, no nos toparemos con ella. Suele dormir en cuevas o bajo troncos o rocas durante el día. Sale de noche a cazar ratas y ratones. Por eso, aún siendo venenosa, en cierto modo también es beneficiosa para los agricultores.
Los delfines
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtkfghvqN8nV_OsbufnY8IHioxPSxO7gkJAJdko59UF7M2Zk9PzF1m0jHradq6MqcYNR86BR5hMgMvwDtOUoNP3NeOHg3DpRz9lp8ronbZC0W3VsduFSFK-P6gt3wBc6wzKcZcv_o3_w/s320/delfin_curioso_sian-kaan.jpg)
Los delfines son mamíferos acuáticos del grupo de los cetáceos. Desde las grandes ballenas, pasando por los cachalotes, los delfines marinos y las toninas de agua dulce, estos mamíferos acuáticos muestran adaptaciones especializadas para la vida en el medio acuático.
Sus miembros anteriores son muy modificados, tanto que conforman más bien aletas que les permiten nadar y desplazarse ágilmente en el agua. Sus miembros posteriores se han atrofiado y una cola musculosa les permite mover su cuerpo con mucha fuerza, con movimientos verticales.
Los cetáceos en general tienen ojos de pequeño tamaño, y sus orejas no poseen pabellón. Se distinguen dos grandes grupos: los odontocetos, que poseen dientes en sus mandíbulas y, los misticetos, que en lugar de dientes poseen unas estructuras laminares córneas que llamadas ballenas con las que filtran su alimento
Los delfines se pueden entrenar con facilidad debido a su gran inteligencia. En las costas de Venezuela se pueden observar hasta tres especies diferentes. Son muy tolerantes de la proximidad y del contacto con los humanos. Hay quienes piensan que algún día el Hombre y los delfines podrán comunicarse y conocerse mejor.
Sus miembros anteriores son muy modificados, tanto que conforman más bien aletas que les permiten nadar y desplazarse ágilmente en el agua. Sus miembros posteriores se han atrofiado y una cola musculosa les permite mover su cuerpo con mucha fuerza, con movimientos verticales.
Los cetáceos en general tienen ojos de pequeño tamaño, y sus orejas no poseen pabellón. Se distinguen dos grandes grupos: los odontocetos, que poseen dientes en sus mandíbulas y, los misticetos, que en lugar de dientes poseen unas estructuras laminares córneas que llamadas ballenas con las que filtran su alimento
Los delfines se pueden entrenar con facilidad debido a su gran inteligencia. En las costas de Venezuela se pueden observar hasta tres especies diferentes. Son muy tolerantes de la proximidad y del contacto con los humanos. Hay quienes piensan que algún día el Hombre y los delfines podrán comunicarse y conocerse mejor.
El zorro común
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgc4jBNT3UukCzU7SnGHANKmKmwRFTJxIDPOxTVb_yhBRQIXJmilg45NFkWaYnQ4QGKS9XX_1mXjE5GBvkhgSxseqphOPuZeMaUZWh_Q6DgSY5WJ4IcSCvH-h8oZzh5FV560St18FylxA/s320/009zorro.jpg)
Entre los carnívoros venezolanos, el zorro común es uno de los más conocidos. Su cuerpo mide unos setenta centímetros de largo, y su cola otros treinta. El peso de un adulto alcanza seis kilos. Su pelaje va del gris claro al oscuro, pasando por tonalidades crema y amarillentas que le ayudan a pasar desapercibido en su medio.
Los carnívoros venezolanos están representados por cinco familias: la de los zorros; la del oso frontino; la del zorro cangrejero, el guache y los cuchicuchis; la de las comadrejas, los perros de agua y el mapurite y, la de los felinos como el yaguar, el puma, el cunaguaro, los tigrillos y las onzas.
Lo que unifica a especies tan dispares en tamaño, coloración y costumbres es su dentadura. Todos tienen seis incisivos y dos caninos o colmillos bien desarrollados en cada mandíbula. Ser carnívoro coloca a casi todas estas especies como depredadores, que controlan el extremo final de sus cadenas alimenticias.
No todos son carnívoros. El oso frontino es vegetariano, los cuchicuchis son omnívoros. En su dieta, el zorro, común, incluye frutas como el guásimo, el caruto y el mango, aparte de animales pequeños como insectos, ratones, palomas y hasta iguanas, como muestra este ejemplar de las sabanas del Guárico.
Mas bellos los animalitos *.* ..
ResponderEliminarta todo muy lindo! :P